ARTESANOS - ESCRITORES - ESCULTORES - FOTÓGRAFOS - PINTORES - MISCELÁNEAS

¿Cuál debe ser el perfil educativo 
de la escuela en un mundo globalizado?

David Alberto Fuks



"La institución pedagógica...ha sido objeto de críticas, con frecuencia justificadas. Pero no veo en que consiste el mal en la práctica de alguien que, en un juego de verdad dado y sabiendo más que otro, le dice lo que hay que hacer, le enseña, le transmite un saber y le comunica determinadas técnicas. El problema está más bien en saber cómo se van a evitar en estas prácticas -en las que el poder está necesariamente presente y en las que no es necesariamente malo en sí mismo- los efectos de dominación que pueden llevar a que un niño sea sometido a la autoridad arbitraria e inútil de un maestro, o a que un estudiante esté bajo la férula de un profesor abusivamente autoritario. Me parece que es necesario plantear este problema en términos de reglas de derecho, de técnicas racionales de gobierno, de ethos, de prácticas de sí y de libertad" 
Michel Foucault
1

Introducción:
Civilización global, mundo global, nueva complejidad, nueva cartografía, globalización del planeta, sistema PPII (Planetario Permanente, Inmediato e Inmaterial) son términos que van de la mano de otros tales como ruptura, recomposición o nuevas formas de instituciones, nuevos sujetos políticos, nuevo poder económico-político, discurso poscolonial , universalización de los modelos culturales de las sociedades avanzadas y mundialización de la información.

En 1996 la licenciada Susana Decibe 2, entonces ministra de cultura y educación de la Nación afirmaba que: "la obtención de mayor competitividad tiene que ver con la mayor productividad y ésta co las tecnologías que aplican a sus procesos productivos, ya sea en términos de maquinarias como de formas de organizar el trabajo y el nivel de involucramiento de quienes lo ejecutan" y agregaba : "En un mundo globalizado , donde nuestros productos y nuestros empresarios y trabajadores compiten a escala mundial, lo que está en el fondo en competencia es nuestra cultura productiva versus la de otros lugares del pklaneta". A continuación se pregunta: "¿Cómo generar una cultura cada día más productiva?" y responde. "Aparece la escuela como el primer espacio estratégico para atender a temas vinculados con la organización y la economía de la producción, sus procesos y mercados y aún para incluir el problema de la desocupación estructural".

Hoy esta afirmación aparece por lo menos como ingenua a la luz de la cumbre de los países ricos (G-8) de Evian que acaba de poner nuevamente de manifiesto la incapacidad de las potencias hegemónicas para lograr una sociedad más equitativa donde ésa cultura "más productiva" que soñaba Decibe era garantía , el pase, la única condición de libre inserción en el mundo globalizado. En la práctica no se logra implementar ninguna medida efectiva para comenzar a modificar el mapa de desigualdad entre los países ricos y pobres para que los hijos de estos, que acceden a los nuevas competencias, gocen además -al menos- de las mismas ventajas de los hijos de aquellos.

Fue significativa allí, y excepcional, la intervención del presidente de Brasil quien alertó sobre la imposibilidad de que haya crecimiento económico mundial si no hay sustentabilidad social.

Por la misma época 3, el actual ministro de educación, el licenciado Daniel Filmus sostenía posiciones más realistas y críticas: "En el marco de las actuales tendencias a la exclusión que presenta la sociedad, quien quede al margen de las competencias necesarias para comprender los complejos procesos sociales, probablemente también quedará marginado de toda posibilidad de participación en el próximo siglo" , pero advertía respecto de tres peligros: el de plantear cambios más rápidos de los que se pueden hacer, el de ser un retardatario histórico y el de confundir transformación con ajuste. Y he aquí toda una clave porque la paradoja de las transformaciones impulsadas por el menemismo entraron en conflicto con el proceso de exclusión posibilitador del régimen inequitativo , funcional a su lógica.

Los cambios globales - productores de nuevas subjetividades - que se están produciendo en diversos espacios sociogeográficos, identificados en las nuevas tecnologías, la electrónica, la robótica y la informática atraviesan una sociedad cada vez más capturada por la visión totalitaria de una razón economicista que pretende forzar la ecuación crecimiento = bienestar.

Dichas transformaciones sin embargo, favorecerán a toda la humanidad en cuanto a facilitar el conocimiento de mejor calidad y brindar esperanza de vida de sus miembros y mayor democratización de sus posibilidades de realización en sociedades como la nuestra donde no debemos perder de vista cuestiones estructurales tales como el incremento de los niveles de pobreza extrema en una preocupante demanda insatisfecha de empleo, en la destrucción sistemática de sus ecosistemas, etc.


I. EDUCAR EN QUE CONTEXTO?
1. Educar, entonces, en el contexto estatal singular del sistema educativo argentino, en el marco de la dialéctica temporal de hoy que aquí nos ocupa , implica transmitir una ética que resuelva el vínculo conflictivo entre educación y trabajo, resignando la cultura de la especulación, formando profesionales altamente capacitados para producir en trabajos coincidentes con sus profesiones en el país o en el extranjero.
2. Hablamos de contar con la capacidad para adquirir, adaptar, modificar, enriquecer, crear conocimientos y saber usarlos, es decir: adquirir competencia como saber pensar, saber hacer.
3. Ello significa articular la correspondencia específica , por ejemplo, entre a) la oferta de educación técnica hacia las nuevas tecnologías ( para poder competir tanto con los europeos o norteamericanos como con sus pares de la región), y b) el mercado laboral nacional e internacional, considerando que, en el aún joven territorio de las democracias anémicamente legitimadas la modernización no se desacopla de la exclusión. 
4. Pero...no es nuestro caso el de el programa Headstart de EE.UU creado para compensar las carencias de la población negra o latinoamericana ni el de la Escuela Dual de Alemania que une a la escuela como formadora y a las empresas como lugar de capacitación por ser los ambientes donde se concreta la demanda. Esto no significa que la escuela no deba estar más en contacto con las necesidades productivas regionales y no con ámbitos ficticios.
5. Educar ,por tanto, en el perfil de sujetos autónomos con identidades diversas, entendidas no como esencia dada a priori sino como construcción discursiva en tanto resultado de una práctica de negociación social y cultural para aprender a ser.
6. Educar como sujetos libres en su capacidad de elegir entre posibilidades múltiples de capacitación, estimulados por oportunidades educativas públicas sólidas, alentados en la esperanza del pleno empleo, o a lo sumo, alternativas de protección ante la reconversión tecnológica como son el seguro de desempleo y la seguridad social.
7. No basta con estar calificado ,pues un joven sin trabajo pierde relación con los avances de un mundo laboral cada vez más tecnificado y es discriminado en su grupo social por no tener trabajo, sintiéndose excluido de una sociedad que se muestra como "exitosa" sin serlo . ¿Cómo incorporar en todos los niveles y modalidades conocimientos y experiencias que permitan el logro de capacidades y habilidades de una nueva actitud vital frente a la técnica y la naturaleza? ¿cómo aprender a hacer?.
8. Tal vez se trate de instalar un perfil afirmado en a) un curriculum que instaure una situación de enseñanza/aprendizaje asentado en el valor trabajo, guareciendo a todos los sectores , evitando su abyección transformándolos en un surtidor de mano de obra barata y b) en instauradores políticos y pedagogos que sostengan la justicia y la equidad de un entramado social y cultural democrático. 
9. Insistimos, la paradoja es que jóvenes con alta capacitación muchas veces deben aceptar los trabajos de corta duración, mal remunerados y sin necesidad de grandes conocimientos que ofrece el mercado laboral, quedando calificados por encima de los requerimientos necesarios.
10. Este discurso contradictorio, en el que por un lado se incita a una capacitación continua pero que a la vez, los pocos lugares que existen son para trabajadores poco calificados, influye significativamente en la juventud y hace trizas las optimistas predicciones de la ex ministra.
11. Educar hacia la toma de decisiones compartidas, sin anular las características, estilos y anhelos personales de sujetos inéditos críticos, apoyados en la responsabilidad ineludible de un estado democrático, inclusivo, que autorice la inclusión de esos sujetos en los espacios renovados de la historia ; dotados de sentimientos nuevos , de protagonismo solidario.
12. Educar priorizando la calidad de la enseñanza a la cantidad masificadora en un mercado de trabajo actual predecible, capaz de absorber a los egresados pues el Estado no cumple con su papel, equilibrando las fuerzas entre la oferta y la demanda laboral. 
13. Educar alumnos sin que sobre los educadores (descalificados por la el deterioro social y la carencia de oportunidades)se depositen las sobrecargas del rol paterno o estatal de continentes de angustias o de satisfacción de demandas de necesidades básicas insatisfechas físicas y emocionales.
14. Educar por contraste con sujetos inmediatistas que reinvindican el mercado y la destrucción del estado surgido en la modernidad argentina y endiosan el eficientismo.
15. Educar sujetos que crean que una vida transcurre donde el conflicto es constitutivo de lo social (el conflicto, la historia, está ausente del discurso de Decibe), sosteniéndose en una identidad, y valga la pena imaginar un porvenir en la construcción de saberes históricos y socialmente válidos .
16. Un perfil sostenido a partir de las diferencias y no de la imposición de emparejamientos homogeneizantes, acortando las brechas generacionales surgidas de colocar a los jóvenes en el lugar de otro radicalmente ajeno, de un alter alien, simple objeto de la evaluación adulta, de quien hemos borrado su diferenciada presencia arrojándolos al abandono y la violencia.
17. Educar enseñando a vivir juntos, desarrollando el conocimiento de los demás, aprendiendo de la historia, sus tradiciones y su espiritualidad en sociedades cada vez mas multiculturizadas y competitivas.
18. Promover el acceso a la información, la curiosidad, la satisfacción y el deseo de conocer permanentemente.
19. Educar en espacios escolares que no estén hiperregulados para la constitución de lo público, como sitio donde se produce el aprendizaje de un lenguaje compartido de costumbres, normas y valores nacionales , regionales y universales.
20. Educar sujetos críticos que participen activamente (esto es: sosteniendo la legitimidad de la palabra, del logos) en la producción de ciudadanía sin pérdida de la capacidad de decisión en lugar de usuarios pasivos incapacitados para elegir, desechar o criticar lo que consumen.
21. Educar en paz y por la paz, en la necesidad vital de protección del único mundo medio ambiente, en la solidaridad internacional.
22. Educar promoviendo la responsabilidad compartida entre mujeres y varones desde una nueva concepción de ciudadanía y un nuevo contrato social basados en la plena e igualitaria participación de las mujeres, en la vida social, política económica y cultural del país en el contexto de las políticas globales 4.
23. Educar en tareas de indagación e investigación en un perfil de sujetos transgresores de los cuerpos de certezas de los paradigmas dominantes ; transgresión que albergue la diferencia como producción de memoria. Investigación que quiebre la lógica binaria, jerárquica y atributiva que dificulta pensar los procesos y las relaciones porque lo social y las relaciones entre conocimientos, entre saber y verdad, son reducidas a relaciones entre cosas, entre hechos dados, en tanto resultados, sustancias apenas .
24. Se afirma que los conocimientos que se aprenden en la escuela sólo sirven para repetir en la escuela y muy poco para poder entender la realidad ... Educar, entonces, en el legado de Jomtien5 pues sigue siendo vigente al pretender como metas ,enseñar a pensar estratégicamente, a planificar y responder creativamente a demandas cambiantes , a identificar, definir y resolver problemas al mismo tiempo que formular alternativas, soluciones y evaluar resultados, a comprender la información, dominar las habilidades requeridas para la conducción, el trabajo en equipo y la acción colectiva, a organizar y planificar la propia formación permanente y predisponerse para adaptarse críticamente a los cambios contínuos.
25. Educar mejorando el ambiente de aprendizaje sin perder de vista el contexto, en conexión con el cuerpo y los sentimientos, sin pensar a éstos solamente como ámbitos a dominar, a vigilar y catigar,como producto , mercancía o valor de cambio.

Como afirma Silvia Gaveglio 6"No podemos aceptar a la globalización como un proceso omnicomprensivo que no deja lugar para una mirada alternativa. El agente de un proceso superador no puede ser otro que el estado nacional del país en desarrollo".

Para concluir retornando al epígrafe:

¿La globalización está poniendo en pie de igualdad al Tercer Mundo?. Las estrategias no tiene valor por sí mismas, si no son adecuadas al contexto.

En el contexto de la globalización, (en un nivel macro), bien se puede pensar las afirmaciones de Foucault ( enunciadas para un nivel micro), en el sentido de que la presencia del poder hegemónico, asentado en la lógica de la economía internacional imperante, hace a la transmisión de saberes funcional a ese poder y puede instrumentalizarse como dominio autoritario .

Jacques Hallak7, afirma que habría que hacer una distinción entre la política de la transformación, la teoría de la transformación y la realidad: "El cambio real, va a tomar quizás décadas porque transforma totalmente una concepción de vida y esto no se decreta ". Y a ello agregaríamos que el aceleramiento de las transformaciones será proporcional al acortamiento de las brechas en un mundo cada vez más resistente al borramiento de las diferencias del pensamiento único.


1 La ética del cuidado de uno mismo como práctica de la libertad
2 Lo que está en competencia es nuestra cultura, editorial de Zona Educativa, Bs.As., año 1, Nº 7
3 Daniel Filmus: un diálogo con el director de FLACSO, Zona Educativa, Año 1, Nº 9
4 gubernamentales o no que emanan ,por ejemplo, de las convenciones de Belén Do Pará, Naciones Unidas, Beijing, etc.
5 Conferencia Mundial sobre Educación Para Todos, 5/9 de marzo de 1990, Tailandia, PNUD-UNESCO.
6 "Regionalismmos abiertos" en el contexto de una globalización económica en curso. Mercosur. En Arturo Fernández- Silvia Gaveglio ( comps. ) Algunos desafíos políticos e internacionales de nuestra época , Homo Sapiens Ediciones, Rosario,1998.
7 director del instituto Internacional de planificación de la Educación y subdirector general de la UNESCO



Artesanos - Escritores - Escultores - Fotógrafos - Pintores - Misceláneas
Copyright © 2000/2020  cayomecenas.net  - Todos los derechos reservados.